1. Acude puntual
La Plaza Consistorial abre sus puertas a las 7:30 horas. Si llegas más tarde, es posible que te quedes sin correr. Es básico acudir descansado para aguantar el encierro en forma y sin sofocarse.
2. No estorbes a los dobladores y pastores.
Son los responsables de conducir a los toros hacia los corrales. Ayudados de unas larguísimas varas, imponen el orden durante el encierro y evitan situaciones peligrosas. No les molestes en su trabajo, o recibirás un varazo. Un recuerdo poco agradable de estas entrañables fiestas.
3. Conoce previamente el recorrido del encierro
La curva de la calle Estafeta, la cuesta de Santo Domingo y el callejón de entrada a la plaza son los puntos más peligrosos, según los corredores más expertos. Si llegados a este punto ya has decidido correr el encierro, te gustará saber que este año se ha instalado en el pavimento un producto antideslizante para evitar caídas.
4. No corras alcoholizado
Durante las fiestas en Pamplona, son muchos los excesos que se cometen con la comida y la bebida. Evitar las comidas copiosas y el alcohol, la noche anterior al encierro, ayuda a descasar y a sentirse más ligero para superar el trepidante reto del encierro.
5. Si te caes, no te levantes
Si el producto antideslizante explicado en el punto 3 falla y sufres un desafortunado tropiezo que acaba en el suelo, manten la calma. Lo más acertado es “hacerse un ovillo”, ponerse las manos en la cabeza y permanecer quieto hasta que pasen el resto de corredores, con el objetivo de pasar desapercibido delante del toro.
6. Cuidado con los 'guiris' borrachos
Muchos turistas acuden a los Sanfermines atraídos por la fiesta nocturna y se saltan 'a la torera' el punto 4, lo que a menudo les lleva a convertirse en un obstáculo a evitar por los demás corredores. Cuando se acerca el toro no hay que estar pendientes de otras personas, ya que podrías poner en peligro tu vida.
7. No llames a los toros ni los toques
Desde 1922, infinidad de corredores han sido corneados por citar al toro con chaquetas, jerseys u objetos similares. Esto llevó a la muerte en 1935 a Gonzalo Bustinduy.Cuando el toro se despista es mucho más peligroso.
8. Al entrar en la plaza, ábrete en abanico
A menudo se producen aglomeraciones en “el callejón” que comunica con la puerta de la plaza de toros por la que se accede a la plaza. Por eso es importante no quedarse parado en ese tramo, y saltar inmediatamente la barrera para permitir que los dobladores hagan su trabajo y lleven los toros al toril.
9. Utiliza ropa ligera y calzado deportivo
Para correr un encierro, conviene elegir una vestimenta cómoda, indicada para hacer ejercicio. Evita los pantalones vaqueros o chinos, pues al ser ajustados dificultan el movimiento. Respecto al calzado, unas deportivas de ‘running’ son la opción perfecta.
10. Reza
Cinco minutos antes de empezar el encierro, los mozos entonan el clásico rezo a San Fermín, que repiten tres veces agitando un periódico.
"A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición".
No hay comentarios:
Publicar un comentario