domingo, 12 de mayo de 2019

lunes, 4 de marzo de 2019

HISTORIA DE LAS PROHIBICIONES DE CORRIDAS DE TOROS

Para muchos la prohibición de las corridas de toros en la actualidad es un supuesto impensable, para muchos otros es una necesidad moral. Sin embargo, lo que la mayoría ignora es que las reivindicaciones por el fin de este espectáculo es una realidad prácticamente desde sus propios orígenes. Advertimos que para leer esta entrada se deben dejar a un lado los prejuicios: vais a leer argumentos que parecen de plena actualidad y que sin embargo se esgrimían siglos atrás.



Aunque algunos se remontan a la Edad del Bronce y a Micenas, los espectáculos taurinos como hoy los conocemos se consolidan a partir del siglo XIII en los territorios peninsulares bajo dominio cristiano. Y tenemos conocimiento de las primeras referencias negativas por parte de la religión ya en ese mismo siglo, y más concretamente en el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, donde desaconseja a los clérigos cristianos asistir a las corridas de toros, y califica de inmoral a los toreros que cobran por lidiar. En la misma línea, en el siglo XVI, la Iglesia Católica desaconsejó al clero asistir a los espectáculos taurinos en distintos sínodos (Burgos, 1503; Sevilla, 1512; Orense, 1539; Oviedo, 1553). Aunque en estos casos la condena se hacía en el mismo sentido que la condena a los juegos de azar, los bailes, etc. En cualquier caso, algunos textos ya dejan entrever el rechazo al toreo llegando a calificar al torero de persona indigna y deshonrosa.

Pío V, autor de una de las medidas más duras contra las corridas de toros.

Así pues, el antitaurinismo estuvo en sus orígenes ligado a la Iglesia Católica, y quizás el mejor ejemplo de ello sea Pío V, que en 1567, promulgó una bula que condenaba ipso facto a excomunión a todos los asistentes a todos los príncipes cristianos que celebrasen corridas de toros. Su sucesor levantó la excomunión, pero Sixto V restableció la medida para que, de nuevo su sucesor, levantase la prohibición. En aquellos años llegaron incluso a producirse roces entre la Corona Española y el Papado, al desoír los primeros las instrucciones de los segundos. De hecho, aquí ya podemos encontrar uno de los típicos argumentos taurinos más típicos en boca del rey Felipe II, que en respuesta a una petición de prohibir las corridas en España, respondió lo siguiente: “que en quanto al correr de los dichos toros, esta es una antigua y general costumbre destos nuestros Reynos, y para la quitar será menester mirar más en ello, y ansí por agora no conviene se haga novedad.” En aquellos siglos, aunque no se llevaron a cabo prohibiciones civiles de las corridas, algunos monarcas y gobernadores sí que tomaron medidas para evitar la muerte del toro o para disminuir los daños al animal.

Y es que los Austrias fueron los reyes taurinos por antonomasia en España, en contraste con los Borbones, que influidos por sus orígenes franceses, fueron más abiertos a la crítica de la fiesta. A ellos se uniría buena parte de los ilustrados españoles, que fueron muy críticos con las consecuencias que la tauromaquia tenía para el país, como veremos. El primero de los Borbones, Felipe V, ya en 1704 firmó la prohibición de las corridas de toros en España para, él mismo, derogar la orden veinte años después. En la misma línea, también los monarcas Fernando VI, Carlos III y Carlos IV prohibieron durante sus reinados las corridas, a excepción de aquellas con fines benéficos.

Manuel Godoy retratado por Goya.

Las prohibiciones más duras vinieron de mano de Carlos III y de Carlos IV, que llegaron incluso a dar orden de cesar todas las licencias (curiosamente, a excepción de Madrid). Ambos monarcas estuvieron muy influidos por los ilustrados del momento, el primero por el conde de Aranda, y el segundo por Godoy, que en sus memorias esgrimió otro argumento aún muy citado, el del “pan y circo” al referirse a la restauración posterior de las corridas: “Arribados mis enemigos a la plenitud del poder, restablecieron estos espectáculos sangrientos… No se dio pan a nadie, pero se dieron toros… las desdichadas plebes se creyeron bien pagadas”.
Pero sin duda, uno de los mayores críticos con la tauromaquia y que más influencia tuvo en este ámbito, fue el ilustrado español Vargas Ponce, que llegó a decir que las corridas de toros dejaban “una juventud atolondrada, falta de educación como de luces y experiencias, los preocupados que la encarecieron sin hacer uso de la facultad de pensar, los viciosos por hábito, hambrientos siempre de desórdenes y, en una palabra, la hez de todas las jerarquías”.
En contra de lo que se pueda pensar, la llegada del francés José Bonaparte al trono de España no supuso una continuidad al proceso antitaurino, sino que durante su breve reinado se favoreció la celebración de corridas, quizás en un intento por ganarse la simpatía de los españoles.
Aunque el decreto de 1805 de Carlos IV nunca fue derogado, tras la Guerra de Independencia la prohibición fue totalmente ignorada a nivel popular pero también a nivel institucional. En la segunda mitad del siglo XIX, se registraron varias peticiones de prohibición en las Cortes, siendo el más insistente el marqués de San Carlos, que no solo pedía la prohibición de las corridas, sino también de “las algaradas o diversiones de acosar toros con vara larga en campo abierto o en el monte”. Llama la atención también en esta época que en Cádiz, que curiosamente se convirtió en capital del antitaurinismo durante todo el siglo XVIII, la Sociedad Protectora de Animales de Cádiz convocó en 1875 un concurso de trabajos contra la fiesta de los toros.
Tampoco la Segunda República logró volver a prohibir estos espectáculos pese a un intento inicial en forma de orden que prohibía las corridas por “razones de humanidad y porque el Gobierno de la República tiene que cumplir una misión de cultura”, y permitía a los gobernadores civiles destituir a los alcaldes que celebrasen corridas en sus localidades, pero un año después, se recuperó la fiesta siempre que fuera en recintos cerrados y con toreros profesionales.
Así pues, no encontramos ninguna prohibición efectiva desde la de Carlos IV hasta tiempos recientes, cuando Cataluña aprobó la iniciativa legislativa popular que prohibió los toros en la comunidad autónoma. Pero todo esto viene a demostrar que, desde luego, el debate sobre la prohibición de los toros no es un tema de actualidad en exclusiva, sino que viene de muy atrás, y a menudo de quien menos cabría esperar.

Bibliografía:
  • SÁNCHEZ-OCAÑA VARA, A. L. (2013): “Las prohibiciones históricas de la fiesta de los toros”, en Arbor, vol. 189, nº 763, ed. CSIC.
  • BADORREY MARTÍN, B. (2009): “Principales prohibiciones canónicas y civiles de las corridas de toros”, en Provincia, nº 22.

viernes, 7 de septiembre de 2018

martes, 12 de junio de 2018

LETRA PARA EL HIMNO DE ESPAÑA


HIMNO DE ESPAÑA

Viva España
paisajes de Castilla,
tierras de Aragón,
Asturias y León.

Viva España
Navarra y Granada,
pueblos de pasión,
islas del corazón.

Amo  a mi España,
defiendo su honor,
en el quehacer diario,
siempre con tesón.

Gloria a mi España,
yo soy español,
pueblos diversos juntos,
por siempre en unión.

Tierras bravas,
quijote que a la Humanidad
entera se dio
mostrando un nuevo sol.


Hazañas arduas,
héroes de manos blancas
  este suelo dio
por un alba mejor.

Valores eternos
                      de paz e igualdad;                  (bis)
sangre, cultura y fe
viajando por la mar.

Aúpa España,
                     unida con presteza                (bis)
en tu Constitución,
forja de la nación.

España tesoro,
                     legado de amor               (bis)
que tus colores patrios
abandere yo.
**
P.G.L. 
Esta letra intenta expresar, partiendo de la rica historia de España que arranca en Asturias y se desarrolla, como bien lo expresa el escudo de España, en diversos reinos que han engrandecido a esta tierra. Diversidad que recoge también esos pueblos de "pasión" que hacen día a día grande a nuestra Patria, así como nuestras queridas islas.
    Una vez sentadas las bases históricas de nuestra tierra a través de su escudo, la letra se fija en pedir que se se cuide, defienda  y engrandezca a España desde el quehacer diario que es como mejor se puede mostrar el amor a España, ya que ésta se hace en el día a día con el pueblo, con su esfuerzo y trabajo diario, no solamente con hechos extraordinarios. 
    
También la letra se fija en la gran aportación de España al mundo: el descubrimiento de nuevas tierras y la difusión de los valores y cultura europeos, así como el mestizaje que se produjo en esas tierras y que es un caso notabilísimo a destacar en la historia de la Humanidad. La aportación universal de la figura del Quijote también se ve reflejada.
  
 Por supuesto también la letra destaca un hecho importante, a mi entender en nuestra historia reciente. El pueblo frente a la barbarie terrorista. El pueblo frente a los asesinos defendiendo la cultura de la paz con sus manos blancas. Creo que el mejor homenaje a este pueblo que dijo "basta ya" es incorporar ese valor a la letra de nuestro himno.

Y por último, la letra, también destaca nuestra Constitución, pieza clave del engranaje de la nación y que es, a su vez, pieza básica para la unión de los pueblos de España, para el respeto, para el desarrollo de principios democráticos que todos debemos defender.
Dicho esto, España se descubre como un verdadero tesoro, un auténtico legado de amor de nuestro antepasados que debemos abanderar y defender.

Ojalá que la pedagogía de esta letra cale en las conciencias, sacuda ñoñeces y nos haga sentir orgullosos de esta Nación, de su pasado, presente y nos proyecte, unidos, a un futuro mejor.

Pablo Garrido

domingo, 29 de abril de 2018

CARTELES DE LA FERIA DE SAN ISIDRO 2018




Feria de San Isidro 2018

Comunidad de Madrid. Son estos:

MARTES 1 DE MAYO. Novillos de López Gibaja para Amor Rodríguez, Pablo Mora y Francisco de Manuel.

MIÉRCOLES 2 DE MAYO. Toros de El Tajo y La Reina para Iván Vicente, Javier Cortés y Gonzalo Caballero.




La empresa de Las Ventas, Plaza 1 (Simón Casas-Rafael García Garrido) acaba de desvelar los carteles de San Isidro, la primera feria del planeta del toro, respaldada por Don Juan Carlos, que preside el acto de presentación.

                             FERIA DE SAN ISIDRO
Las combinaciones de un mes de toros continuado son las siguientes:
MARTES 8 DE MAYO. Novillos de Guadaira para David Garzón, Carlos Ochoa y Ángel Téllez.

MIÉRCOLES 9 DE MAYO. Toros de La Quinta para Juan Bautista, El Cid y Morenito de Aranda.

JUEVES 10 DE MAYO. Toros de Fuente Ymbro para Joselito Adame, Román y José Garrido.

VIERNES 11 DE MAYO. Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Daniel Luque y Fortes.

SÁBADO 12 DE MAYO. Toros de Bohórquez para Martín Burgos, Rui Fernándes, Joao Moura Jr, Leonardo Hernández, Joao Telles y Andrés Romero.

DOMINGO 13 DE MAYO. Toros de Baltasar Iban para Alberto Aguilar, Sergio Flores y Francisco José Espada.

LUNES 14 DE MAYO. Toros de Las Ramblas para David Mora, Juan del Álamo y José Garrido.

MARTES 15 DE MAYO. Toros de Puerto de San Lorenzo/Ventana del Puerto para El Fandi, Paco Ureña y López Simón.

MIÉRCOLES 16 DE MAYO. Toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

JUEVES 17 DE MAYO. Toros de Juan Pedro Domecq/Parladé para Finito de Córdoba, Román y Luis David.

VIERNES 18 DE MAYO. Toros de Jandilla/Vegahermosa para Juan José Padilla, Sebastián Castella y Roca Rey.

SÁBADO 19 DE MAYO. Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Joselito Adame y Juan del Álamo.

DOMINGO 20 DE MAYO. Toros de San Mateo, San Pelayo, Carmen Lorenzo y Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo para Diego Ventura y Leonardo Hernández.

LUNES 21 DE MAYO. Novillos de Conde de Mayalde para Pablo Atienza, Toñete y Alfonso Cadaval.

MARTES 22 DE MAYO. Toros de El Ventorillo para Curro Díaz, Morenito de Aranda y David Mora.

MIÉRCOLES 23 DE MAYO. Toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Roca Rey.

JUEVES 24 DE MAYO. Corrida de la Cultura. Toros de Domingo Hernández /Garcigrande, Alcurrucén, Victoriano del Río/Toros de Cortés para El Juli y Ginés Marín

VIERNES 25 DE MAYO. Toros de Núñez del Cuvillo para Juan Bautista, Paco Ureña y López Simón.

SÁBADO 26 DE MAYO. Novillos de Fuente Ymbro para Marcos, Alejandro Gardel y Francisco de Manuel.

DOMINGO 27 DE MAYO. Toros de Dolores Aguirre para Rubén Pinar, Venegas y Gómez del Pilar.

LUNES 28 DE MAYO. Toros de Partido de Resina para Javier Castaño, Ricardo Torres y Thomas Duffau.

MARTES 29 DE MAYO. Toros de Torrehandilla para Daniel Luque, David Galván y Álvaro Lorenzo.

MIÉRCOLES 30 DE MAYO. Toros de Domingo Hernández/ Garcigrande para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Jesús Enrique Colombo (confirmación).

JUEVES 31 DE MAYO. Corrida de las 6 Naciones. Toros de El Pilar para Juan Bautista, Luis Bolívar, Juan del Álamo, Joaquín Galdós, Luis David y Jesús Enrique Colombo.

VIERNES 1 DE JUNIO. Toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés para Sebastián Castella, José María Manzanares y Cayetano.

SÁBADO 2 DE JUNIO. Toros de San Mateo, San Pelayo, Carmen Lorenzo y Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo para Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vicens.

DOMINGO 3 DE JUNIO. Toros de Miura para Rafaelillo, Pepe Moral y Román.

LUNES 4 DE JUNIO. Toros de Saltillo para Octavio Chacón, Esaú Fernández, Sebastián Ritter.

MARTES 5 DE JUNIO. Toros de José Escolar para Rafaelillo, Fernando Robleño y Luis Bolívar.

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO.Corrida Extraordinaria de la Beneficencia (fuera de abono). Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Ginés Marín.

JUEVES 7 DE JUNIO. Desafío Ganadero. Toros de Rehuelga/Pallarés para Iván Vicente, Javier Cortés y Javier Jiménez.

VIERNES 8 DE JUNIO. Toros de Adolfo Martín para El Cid, Pepe Moral y Ángel Sánchez (alternativa).

SÁBADO 9 DE JUNIO. Toros de Los Espartales para Diego Ventura y Andy Cartagena.

DOMINGO 10 DE JUNIO.Corrida de la Prensa (fuera de abono). Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Paco Ureña y Emilio de Justo.
R. PÉREZ
Resultado de imagen de carteles de san isidro 2018

domingo, 4 de marzo de 2018

jueves, 8 de febrero de 2018

FRASES CELEBRES DE CURRO ROMERO



«No me agreden, me riñen por lo que dejan de ver»

«Es muy duro que un tío del Ministerio del Interior decida en tu arte»

«Hay que ver la fuerza que tiene el amor»

«El Betis es un sentimiento puro y "sanseacabó"»

«Yo no quiero ronear de gitano, pero hace 300 ó 400 años tuve que serlo»

«Me habría gustado matar un toro toreándolo solo con el capote»

«Los artistas no son una fábrica, yo no creo en eso y nunca me he traicionado»

«Nunca pensé en anunciar mi retirada. ¿Hay algún pintor que haya dicho que éste es su último cuadro?»

«El público que más me gusta es el del tenis»

En el callejón, tras triunfar: «Ahora ya no se siente nada»

«Cumplo ochenta años y mi vida ha sido un visto y no visto»

 

Curro Romero

viernes, 2 de febrero de 2018

domingo, 7 de enero de 2018

TOREANDO DURANTE LA GUERRA CIVIL

Es la gran oportunidad de Minuto, el novillero que es limpiabotas en el hotel Excelsior de Zaragoza: una novillada nocturna en el coso de la ciudad. Sueña con el triunfo para abrirse camino y aparcar betunes y cepillos. Las crónicas hablan de una labor lucida con capote, de cierto temple con la muleta y de una estocada que le vale el anhelado trofeo.
“Mientras yo toreaba, mucha gente comenzó a marcharse de la plaza, sin que yo supiera exactamente por qué. Aquel día ya se habían oído rumores, pero nada se sabía con exactitud… Cuando acabé con el bicho las autoridades que presidían se habían ido también, dejando el palco vacío”, declaró el novillero al Heraldo de Aragón.
¿Por qué público y autoridades se marchaban mientras aún se desarrollaba la lidia? La respuesta está en la fecha: 18 de julio de 1936. El sueño de la una noche de verano de un novillero aragonés torna en pesadilla para todo un país durante casi tres años.

Celebridades al servicio de la causa

El clima bélico afectó profundamente al mundo de los toros. Muchos festejos mayores pasaron al rango de festivales y muchos de estos eran benéficos para la causa de cada bando o en lugares cercanos al frente para subir el ánimo de la tropa. Con el paso de los meses, la cabaña brava se vio seriamente afectada. Especialmente en las zonas controladas por la República. El bando franquista se surtía fundamentalmente de las ganaderías andaluzas que sufrieron menos que el ganado que pastaba en la zona centro.
 
Triunfo de Domingo Ortega en valencia 29 de agosto de 1936. Foto Finezas. Comunidad de Madrid.

La información concreta sobre toreros y festejos que ocurrieran en España entre julio del 36 y abril del 39 se reduce y el de la propaganda crece. El marketing ideológico abraza a los héroes populares del momento. Así se entiende la histórica imagen de Domingo Ortega a hombros de milicianos en la plaza de toros de Valencia en Agosto del 36. Después marcha a torear a Dax (Francia) y aprovecha para cambiarse de bando. Manuel Bienvenida se muestra más comprometido cuando en octubre del mismo año actúa en la Real Maestranza de Sevilla con una muleta que lucía impresa a lo largo y ancho del paño la siguiente impresión: “VIVA ESPAÑA”. Además del brindis que le hizo al general Queipo de Llano “Tengo el gusto de brindarle la muerte de este toro al salvador de España, general Queipo de Llano, y para que se mueran de rabia los hijos de la Pasionaria. ¡Viva España!”.
Más allá de posicionamientos más sonados los toreros vivieron el conflicto como pudieron. Adaptándose a las circunstancias que les tocaron. Defendiendo lo propio y a los suyos. Como el resto de españoles.  Aunque la mayoría de las figuras del toreo del momento se fueron colocando del lado de la frontera que marcaba el avance de los militares sublevados se puede decir que se desenvolvieron al ritmo que marcaba la actualidad. En un lado, paseíllos más o menos marciales y brindis “patrióticos”. En algún caso, los mismos protagonistas venían del otro bando donde actuaron acorde a la simbología imperante. Es decir, puño en alto.

Toreros en el frente

Muchos de ellos defendieron su condición de terratenientes. Entonces, los dineros del toro acababan casi al completo en propiedades agrícolas y ganaderas. De este grupo, los menos, sí tuvieron cierta actividad bélica.
Marcial Lalanda aprovechó unos festejos en Francia para cambiar al bando franquista. Después se alistó en las Milicias de Falange y participó en la toma de Toledo. Doce miembros de su familia fueron asesinados y toda su vacada de reses bravas esquilmada. Dicen que también fue de los primeros en entrar en Madrid. Pepe Amorós fue conocido por su filiación falangista. Victoriano de la Serna prestó sus servicios como médico en el hospital militar de Pamplona. Domingo González “Dominguín”, hermano mayor de Luis Miguel, llegó a alistarse como voluntario y fue herido en 1936 en el frente, aunque luego durante todo el franquismo fue pieza básica en el llamado “exilio interior”.
Vicentee Barrera en un festival a beneficio de las milicias antifascistas en agosto de 1936 en la plaza de toros de las Victorias
Vicente Barrera en un festival a beneficio de las milicias antifascistas en agosto de 1936 en la plaza de toros de las Victorias

En el bando de la República, es conocido que dos banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas acompañaron a García Lorca en su fatídica suerte la noche de su asesinato. En la defensa de Madrid con especial actividad en el frente de Somosierra y luego la Casa de Campo, combatieron las Milicias Taurinas, que posteriormente pasarían a integrar la 22 Brigada Mixta del comandante Francisco Galán que combatió en la cruenta batalla del Ebro.
El nombre se debe a que algunos de sus mandos eran toreros, novilleros y subalternos. Litri II, Fortuna Chicho, Guillermo Martin Bueno, Luis Mera Sánchez, Parrita, el Niño de la Estrella y Enrique Torres Herrero son algunos de los nombres. Pronto llegan los ecos de su valor, su capacidad para el mando y compromiso. Y con ello las condecoraciones. Prácticamente todos estaban ligados al PCE quizá Luis Prados Litri II sea el más destacado. Nada que ver con la dinastía onubense de “los Litri”, el nombre lo acogió de la admiración que le tenía a Manuel Báez, que falleció en Málaga fruto de una cornada de un toro de Guadalest en 1926.
Corrida de la Victoria, celebrada en Las Ventas el 24 de mayo de 1939

Carreras truncadas

Litri II tuvo una carrera profesional discreta. Sin suerte en Madrid su carrera discurrió bregando con las duras novilladas de la Castilla de la época. Tuvo cierto protagonismo en el conflicto con los toreros mexicanos que el Sindicato de los Toreros emprendió contra el gobierno de la República. Cuando estalló la guerra, primero lucho en Madrid, tanto en Somosierra como la Casa de Campo encuadrado en la Milicia de los Toreros. Después pasaría a integrar 22 Brigada Mixta del comandante Francisco Galán. Con la guerra perdida, fue detenido en Murcia cuando buscaba un barco que le llevara a Argelia. Fue juzgado y gracias a diestros como Marcial Lalanda, el “Papa” negro y Luis Fuentes Bejarano cambió la pena capital por prisión de 20 años. Luego logró salir en 1943 y tras vagar en alguna cuadrilla como subalterno explotó el Bar Casa Litri en Delicias y El Alcachofo en Francisco Silvela. Por allí se encontraba con su eterno camarada Fortuna Chico que fue juzgado en el mismo proceso y excarcelado 2 años después del penal de Zaragoza.
La Guerra Civil sobrevino cuando la pujante novillera Juanita Cruz estaba a punto de tomar la alternativa
Félix Colomo fue el único de la primera fila del toreo que terminada la guerra se le juzgó y condenó por “auxilio a la rebelión”. La guerra le sorprendió en Madrid y en el camino a su pueblo de Navalcarnero fue interceptado por milicianos que le confiscaron su coche. Pasó por checas, recobró la libertad y participó en algunos festejos. Después de la guerra y tras cumplir dos años en prisión el mundo del toreo le dio la espalda. Sin contratos se retiró y se dedicó a la hostelería, regentado con éxito Las Cuevas de Luis Candelas y la Posada de la Villa.
Con la República en la cresta de la ola, la mujer por fin aparecía en la escena pública en algunos foros inexplorados hasta la fecha. El mundo taurino no fue ajeno a ese momento. La Guerra Civil sobrevino cuando la pujante novillera Juanita Cruz estaba a punto de tomar la alternativa. La que muchos consideran la mejor torera de la de la historia marchó a Venezuela, donde consiguió gran cartel. Luego vino Perú y Colombia. Desde allí saltó a México y se doctoró en la plaza de Zacatecas. En 1940 regresó a España y allí se acabó su carrera. La nueva ley prohibía a las mujeres el toreo a pie.

Fiesta entre las bombas

Durante los casi tres años que duró la guerra el número de festejos decreció considerablemente. En los primeros compases sólo se registran en el bando republicano. Barcelona, Valencia y Madrid dieron festejos de cierto renombre. A partir de ahí la actividad pasó a los territorios controlados por las tropas de los militares sublevados. La Maestranza de Sevilla se convirtió en su gran foro taurino.
Los únicos dos festejos que se celebraron en la Plaza de las Ventas durante el conflicto fue una novillada el 22 de julio de 1936, es decir 4 días después del alzamiento en el norte de África y el 23 de agosto de ese mismo año cuando se celebra un festival taurino promovido por el ayuntamiento y el Frente Popular.  De este festejo salió la famosa foto de Maravilla, Cayetano Ordóñez “Niño de la Palma”, Cagancho, Luis Gómez “Estudiante” y Félix Colomo haciendo el paseíllo con el puño levantado. Maravilla, El Niño de la Palma y Estudiante cambiaron de zona en cuanto pudieron. Cagancho marchó a México.

Marcial Lalanda
Marcial Lalanda

Después de aquel festejo Las Ventas fue utilizada primero como almacén y después como huerto de hortalizas. La actividad taurina desaparece hasta que terminada la guerra, en mayo del 39 Marcial Lalanda, Vicente Barrera, José Amorós, Domingo Ortega, Pepote Bienvenida Y Luis Gómez “El Estudiante” lideraron la denominada corrida de La Victoria, que por cierto pasó a la historia por ser la última vez que sonó la música en Madrid durante una faena de muleta. El escándalo sobrevino cuando la banda jaleó la faena de Marcial Lalanda y silenció una faena posterior de Domingo Ortega. El enfrentamiento entre partidarios de uno y otro se solucionó con la prohibición que en nuestros días ya es costumbre.
Barcelona programó festejos en agosto del 36, luego el coso barcelonés tornó en cuartel y lugar para mítines. Una vez concluida la contienda se celebró el homenaje al “Glorioso Ejercito”, por los diestros Marcial Lalanda, Victoriano de la Serna y Pepe Bienvenida.
En el coso bilbaíno de Vista Alegre, desde el inicio de la guerra civil, y abril de 1939, en que finalizó la contienda, se programaron 17 festejos taurinos: diez corridas de toros, seis novilladas y un festival benéfico. Las arenas negras del coso vizcaíno vieron sonar primero el himno de Riego y luego memorables paseíllos con el saludo romano cuando el General Mola se hizo con el control de la ciudad después de librar la denominada Campaña del Norte.
Sevilla fue sin duda la gran capital del toreo del bando fascista. Luego Bilbao, Burgos, Zaragoza, y en realidad cualquier foro que simbolizara lo bien que iba la guerra para el bando nacional.
En los carteles de la época aparecía desde Juan Belmonte a caballo, el rejoneador Cañero, Fuentes Bejarano, Domingo Ortega, Maravilla, Pepote y Manuel Bienvenida, De la Serna, Rafaelillo, Domingo Ortega, Vicente Barrera, Chicuelo, El Estudiante, el Niño de la Palma, Cagancho, Antonio Márquez, Jaime Noaín, Curro Caro…

La generación de la posguerra

El conflicto incubó una generación de novilleros que esperaban el fin de la guerra para acabar con el orden establecido. La guerra comenzó con la pelea por la cima del toreo de Lalanda-Ortega. La postguerra arrancó con la aparición de Manuel Rodríguez Manolete, Pepe Luis Vázquez, Juanito Belmonte, el Choni, Rafael Albaicín, Antonio Bienvenida, Luis Miguel Dominguín, Mario Cabré y otros tantos que llegaban para cambiar el toreo para siempre.
Por encima de todos Manolete. Sobre Manolete se ha escrito mucho sobre su labor en la Guerra Civil. El monstruo cordobés entonces era sólo un prometedor novillero que le cogió la guerra en Córdoba y que luchó con el Ejército Nacional en tres frentes: Peñarroya, Villafranca y Extremadura, encuadrado dentro del Regimiento de Artillería número 1, asentado en Córdoba, a las órdenes del coronel Manuel Aguilar Galindo.
Durante el conflicto participó en algunos festivales benéficos como tantos otros, y ya en julio de 1939 tomó la alternativa en Sevilla de mano de Manuel Jiménez Chicuelo y como testigo Gitanillo de Triana con un toro de Flores Tassara cuyo nombre “Comunista” fue rebautizado por el de Mirador. No era momento para juegos. Pero eso ya es otra historia. Taurinamente quedaba inaugurada la posguerra. Un tiempo para distraer la desgracia, las miserias, el hambre y la infamia. Pan y circo, con menos pan.
Víctor Martín

viernes, 29 de diciembre de 2017

LOS TOROS, ACONTECIMIENTO NACIONAL

Los toros como acontecimiento nacional. Una reflexión del profesor Enrique Tierne Galván

Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...